Actualidad

Itaú: “La región está saliendo de gobiernos populistas a otros business friendly”

El CEO para Latam, Ricardo Marino, indicó que el banco busca superar a Bci en los próximos cinco años.

Por: Camila Araya, desde Brasil | Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Para Itaú es un hecho: la región está cambiando. Según el CEO del banco para Latinoamérica, Ricardo Marino, ésta pasando de una era de gobiernos populistas a otros "business friendly". Esto, por el cambio de Dilma Rousseff en Brasil, sumado a la elección de Mauricio Macri en Argentina y Pedro Pablo Kuczynski en Perú.


"Gracias al proceso de paz, creo que Colombia también está más estable, y en Venezuela va a llegar el momento en que también, con referendo y plebiscito, va a pasar a un gobierno menos autoritario", añadió.
El ejecutivo agregó que Chile es un país que, independiente del gobierno, "está muy bien institucionalizado", por lo que ven que independiente de la persona que gane en las próximas elecciones, en Itaú estarán bastante tranquilos.


"Ojalá que las reformas que aprueben puedan facilitar y atraer aún más inversiones extranjeras para el país", dijo.


Si bien reconoce que los chilenos no están contentos, porque les gustaría estar creciendo un 4%, a su juicio, sigue bastante positivo, teniendo la experiencia de Brasil, que hace tres años está en recesión.
"Entonces la visión de portafolio sigue haciendo todo el sentido seguir con nuestras inversiones y compromisos de largo plazo", sostuvo.

Fusión con CorpBanca


Respecto a la fusión con CorpBanca, Marino señaló que en el banco están convencidos de que la entidad tiene uno de los mejores management del mercado.


"No sólo pusimos capital económico, sino nuestro mejor capital humano en este proyecto, para mostrar el grado de prioridad y cuán estratégico es para nosotros", dijo.


Indicó que estos primeros meses se han desarrollado como se esperaba. "Sabíamos que era un reto complejo, la integración deberá ser superada al final de 2017 y con sinergias más evidentes y tangibles en 2018", comentó.


Marino reconoció gastos extraordinarios en el proceso, explicando por temas tecnológicos, nuevo personal o la desvinculación de otras. Itaú CorpBanca reportó una utilidad de $ 19.239 millones en el tercer trimestre, que incluye gastos no recurrentes de $ 5.470 millones.


En relación a la multa de US$ 30 millones que le aplicó la superintendencia del ramo a CorpBanca en 2015, Marino prefirió guardar compostura.


"Estamos aguardando el veredicto, estamos sin ninguna información", señaló dado que el tema está radicado en la Corte Suprema.

Grandes ligas


Una vez que la fusión esté 100% lista y con la mira a cinco años, Itaú pretende posicionarse formalmente como el tercer banco del mercado en términos de colocaciones, desplazando a Bci.


Marino dijo que ve a ese banco con mucho respeto y que al ser la competencia en Chile una de las más fuertes de la región, no va a ser un trabajo fácil o trivial. "Es un trabajo arduo", comentó.


Y agregó que la idea es tener en dicho plazo "una rentabilidad que sea convergente con esos tres bancos que están en la primera liga en Chile", y ser más eficiente que ellos.

Lo más leído